Una herencia universal para fomentar la autonomía de los jóvenes Una herencia universal para fomentar la autonomía de los jóvenes Una herencia universal para fomentar la autonomía de los jóvenes

Una herencia universal para fomentar la autonomía de los jóvenes

Discutiremos el potencial y las limitaciones de la herencia universal, una propuesta que facilita iniciar proyectos autónomos a los jóvenes, pero que es costosa económicamente y resulta controvertida para algunos sectores de la sociedad, especialmente los contribuyentes netos en términos fiscales.

A cargo de:

Miguel Artola, profesor en el Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Research Fellow de la World Inequality Database

Iñigo González Ricoy, profesor agregado de filosofía política e investigador ICREA Academia en la Universitat de Barcelona (UB)

Leire Salazar, investigadora científica en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC)

Moderado por:

Elena Costas, economista y socia de KSNET

Comentado por:

Clàudia Noguera, estudiante de 1º de Bachillerato

Horarios

Martes 1 de abril de 2025, a las 18.30 h

Comentarios

Se ruega puntualidad

Entrada gratuita

Duración aproximada de la actividad, 90 minutos

Aforo limitado

Coorganizado con

El Observatorio Social

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visita a las exposiciones

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

Desinformación climática: de la negación a la demora

Expertos analizarán el papel de las plataformas digitales en el auge de la desinformación climática y la evolución de los discursos negacionistas en un entorno crecientemente polarizado.