Salud digital y telemedicina

Salud digital y telemedicina

El impacto de la tecnología en el nuevo modelo de atención sanitaria

Humanización sanitaria, desestitucionalización, personalización... Cada vez son más los conceptos que hemos creado para referirnos a una tendencia imparable en la medicina actual: un nuevo modelo de atención sanitaria centrado en el paciente. Esta nueva visión de la práctica médica ha de apoyarse necesariamente en el uso de nuevas tecnologías, desde la telemedicina a la monitorización en remoto.

¿Cómo abordar la digitalización de los pacientes? ¿Existe el riesgo de aislamiento social? Son algunas de las preguntas que responderemos y debatiremos con la ayuda de expertos en el ámbito de las tecnologías médicas y la atención sociosanitaria.

A cargo de:

Jordi William Carnes, presidente de la Fundación KIMbcn.

Joan Guanyabens, director de la Fundación TICSALUT.

Elisenda Casanelles, directora de Colaboraciones estratégicas – España y Portugal de GE HealthCare.

Marta Aymerich, directora del eHealth Center de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Horarios

Jueves 24 de octubre, a las 18.30 h

Comentarios

Entrada gratuita

Duración aproximada de la actividad: 90 minutos

Aforo limitado

Se ruega puntualidad

Coorganizado con

Logo El Observatorio Social Logo KIM Barcelona

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visitas guiadas al edificio

Visita comentada

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Diálogo

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Esta sesión comparte los aprendizajes surgidos de talleres participativos en torno a tres grandes retos del cambio climático: el aumento de las temperaturas, los eventos meteorológicos extremos y la propagación de enfermedades infecciosas. A partir de estas experiencias, profundizaremos en los "Refugios climáticos en las escuelas”, un caso inspirador de cómo la acción local y colaborativa puede generar entornos más saludables y adaptados al clima.