Quo vadis Europa? Quo vadis Europa? Quo vadis Europa?
Conferencias y Debates

Quo vadis Europa?

Retos y escenarios para la Europa del 2030

El objetivo de este seminario es reflexionar sobre el presente y el futuro del proceso de integración europea. ¿Cuáles son los escenarios de la Europa de los próximos años, en virtud también de la finalización de la Agenda 2030? ¿De qué manera y cuanto ha avanzado la transición verde? ¿Cómo y en qué dirección han avanzado las políticas sociales? Los logros en temas de sostenibilidad y reducción de las desigualdades serán fundamentales a la hora de definir el camino de Europa hacia más (o menos) integración.

A cargo de:

Manuel Szapiro, director de la Comisión Europea en Barcelona.

Ana Mar Fernández Pasarín, Universitat Autónoma de Barcelona y Cátedra Jean Monnet EUPOL, Grup de Recerca EUGOV.

Oriol Escalas Nolla, embajador representante permanente adjunto ante la UE.

Fernando Guirao, catedrático Jean Monnet de Historia de la Universitat Pompeu Fabra.

Moderador por:

Andrea Noferini, director académico del CEI International Affairs.

Horarios

Miércoles 30 de octubre, a las 17 h

Comentarios

Entrada gratuita

Duración aproximada de la actividad: 90 minutos

Aforo limitado

Se ruega puntualidad

Coorganizado con

El Observatorio Social CEI International Affairs

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visita a las exposiciones

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

Conferencias y Debates

La presidencia polaca del Consejo de la UE: liderazgo desde el corazón de Europa

El profesor Adam Holesch analizará el papel de liderazgo de Polonia en la gestión de desafíos (como la guerra de Ucrania), la configuración de las respuestas de la UE y la afirmación de la influencia de Europa Central en tiempos de crisis. Por su parte, Tadeusz Iwański abordará el tema de la futura ampliación de la UE hacia el este y el sur.