Quo vadis Europa?

Quo vadis Europa?

Retos y escenarios para la Europa del 2030

El objetivo de este seminario es reflexionar sobre el presente y el futuro del proceso de integración europea. ¿Cuáles son los escenarios de la Europa de los próximos años, en virtud también de la finalización de la Agenda 2030? ¿De qué manera y cuanto ha avanzado la transición verde? ¿Cómo y en qué dirección han avanzado las políticas sociales? Los logros en temas de sostenibilidad y reducción de las desigualdades serán fundamentales a la hora de definir el camino de Europa hacia más (o menos) integración.

A cargo de:

Manuel Szapiro, director de la Comisión Europea en Barcelona.

Ana Mar Fernández Pasarín, Universitat Autónoma de Barcelona y Cátedra Jean Monnet EUPOL, Grup de Recerca EUGOV.

Oriol Escalas Nolla, embajador representante permanente adjunto ante la UE.

Fernando Guirao, catedrático Jean Monnet de Historia de la Universitat Pompeu Fabra.

Moderador por:

Andrea Noferini, director académico del CEI International Affairs.

Horarios

Miércoles 30 de octubre, a las 17 h

Comentarios

Entrada gratuita

Duración aproximada de la actividad: 90 minutos

Aforo limitado

Se ruega puntualidad

Coorganizado con

Logo El Observatorio Social

En colaboración

Logo CEI International Affairs

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visitas guiadas al edificio

Visita comentada

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Diálogo

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Esta sesión comparte los aprendizajes surgidos de talleres participativos en torno a tres grandes retos del cambio climático: el aumento de las temperaturas, los eventos meteorológicos extremos y la propagación de enfermedades infecciosas. A partir de estas experiencias, profundizaremos en los "Refugios climáticos en las escuelas”, un caso inspirador de cómo la acción local y colaborativa puede generar entornos más saludables y adaptados al clima.