Narrativas y Acción frente al Cambio Climático

ciclo de Retos Medioambientales

Narrativas y Acción frente al Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores peligros para la salud humana. En 2024 los niveles de gases de efecto invernadero, la temperatura del aire y la del mar alcanzaron récords mundiales, lo que provocó fenómenos extremos como inundaciones, olas de calor e incendios forestales. El mensaje desde el ámbito científico y académico es claro: hay que actuar. En un escenario en el que los mecanismos globales que lideran la lucha climática no llegan a tener la suficiente ambición, cabe preguntarse qué puede hacerse desde otros niveles, desde la sociedad o desde un auditorio.

El ciclo "Narrativas y Acción frente al Cambio Climático" aborda la conexión entre cambio climático y salud a través de una serie de conferencias abiertas al público y talleres a puerta cerrada en torno a tres grandes ámbitos -VIDA, ESPACIO y MOVIMIENTO. Los talleres serán espacios participativos para promover el diálogo entre cuatro ámbitos; instituciones públicas, academia, comunicación/cultura y sociedad civil, con el objetivo de impulsar la acción climática a nivel comunitario.

Dirección científica: Isglobal.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE ESTE CICLO

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Diálogo

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Esta sesión comparte los aprendizajes surgidos de talleres participativos en torno a tres grandes retos del cambio climático: el aumento de las temperaturas, los eventos meteorológicos extremos y la propagación de enfermedades infecciosas. A partir de estas experiencias, profundizaremos en los "Refugios climáticos en las escuelas”, un caso inspirador de cómo la acción local y colaborativa puede generar entornos más saludables y adaptados al clima.

Actividades finalizadas del ciclo

Comunidad, reconstrucción y resiliencia

Archivo: Diálogo

Comunidad, reconstrucción y resiliencia

En un contexto de cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes e intensos y, ante esta realidad, el tejido comunitario desempeña un papel crucial. Nos centraremos especialmente en las inundaciones y reflexionaremos sobre el caso de la DANA que afectó gravemente a Valencia, así como las crecidas del río Arga en Pamplona y del río Francolí en Tarragona.

Más contenido de Palau Macaya en nuestro canal de YouTube

Voces por la Salud

Archivo: Conferencia

Voces por la Salud

El encuentro expondrá las bases científicas del cambio climático para fomentar un diálogo plural y orientado a la acción. La jornada incluirá la proyección del documental Don Benjamín, que nos mostrará como el cuidado y respeto hacia la naturaleza son claves para afrontar la crisis climática.