Las guerras de los últimos veinte años. El neocolonialismo del presente

Las guerras de los últimos veinte años. El neocolonialismo del presente

Escola Europea d'Humanitats

Durante los últimos veinte años, el mundo ha presenciado varios conflictos que han dejado profundas cicatrices en las naciones afectadas, entre ellas, Irak, Egipto, Libia, Yemen, Gaza, Líbano, Congo o Nigeria. En la raíz de la mayoría de estas guerras existe un mismo denominador común: la intervención occidental. El fotógrafo Samuel Aranda, que ha vivido de cerca todos estos procesos –algunos de los cuales hemos casi olvidado, otros aún los tenemos muy presentes–, nos hablará de ellos desde su propia experiencia y a través de sus fotografías.

A cargo de:

Samuel Aranda, fotoperiodista, ganador del World Press Photo of the Year y Premio Nacional Español de Fotografía, en conversación con el periodista Xavier Mas de Xaxàs.

Presentado y moderado por:

Josep Ramoneda, filósofo, periodista y director de la Escola Europea d’Humanitats.

Horarios

Lunes 30 de septiembre, a las 18.30 h

Comentarios

Entrada gratuita

Duración aproximada de la actividad: 90 minutos

Aforo limitado

Se ruega puntualidad

En colaboración

Logo La Maleta Portbou -

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visitas guiadas al edificio

Visita comentada

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Diálogo

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Esta sesión comparte los aprendizajes surgidos de talleres participativos en torno a tres grandes retos del cambio climático: el aumento de las temperaturas, los eventos meteorológicos extremos y la propagación de enfermedades infecciosas. A partir de estas experiencias, profundizaremos en los "Refugios climáticos en las escuelas”, un caso inspirador de cómo la acción local y colaborativa puede generar entornos más saludables y adaptados al clima.