La maternalidad vulnerada y vulnerable: la importancia de una mirada ecosistémica

La maternalidad vulnerada y vulnerable: la importancia de una mirada ecosistémica

El ejercicio de la maternalidad y la paternidad es una tarea compleja de llevar a cabo, especialmente cuando se ha tenido una infancia vulnerada. El desafío que tenemos los profesionales para contrarrestar las consecuencias de los traumas infantiles en la maternidad es intervenir desde una mirada ecosistémica, promoviendo y desarrollando recursos internos y externos para que las madres y los padres pueden ofrecer a sus hijos e hijas las atenciones de buen trato que ellos no tuvieron.

A cargo de:

Maryorie Dantagnan, pedagoga, psicóloga y psicoterapeuta infantil. Responsable de los programas de psicoterapia del Centre EXIL y del Institut IFIV para niños traumatizados por contextos de violencia, hijos e hijas de madres víctimas de violencia de género, y niños y niñas de familias adoptivas que han sufrido un trauma temprano. Es prologuista, autora y coautora de diversos libros, entre ellos: Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia, Los desafíos invisibles de ser madre o padre, La fiesta mágica y realista de la resiliencia infantil, La inteligencia maternal, y El talismán de Luna. Cuento para abordar el trauma, el duelo y la resiliencia en la infancia.

Horarios

Actividad anulada: Jueves 26 de septiembre, a las 18 h

Comentarios

Aforo limitado

Se ruega puntualidad

Coorganizado con

Logo Club de Roma BCN Logo Generalitat drets socials

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visitas guiadas al edificio

Visita comentada

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Diálogo

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Esta sesión comparte los aprendizajes surgidos de talleres participativos en torno a tres grandes retos del cambio climático: el aumento de las temperaturas, los eventos meteorológicos extremos y la propagación de enfermedades infecciosas. A partir de estas experiencias, profundizaremos en los "Refugios climáticos en las escuelas”, un caso inspirador de cómo la acción local y colaborativa puede generar entornos más saludables y adaptados al clima.