La Genética en el 2050: ¿cómo regulamos el fin de la selección natural? ¿Qué harán los humanos? La Genética en el 2050: ¿cómo regulamos el fin de la selección natural? ¿Qué harán los humanos? La Genética en el 2050: ¿cómo regulamos el fin de la selección natural? ¿Qué harán los humanos?
Conferencias y Debates

La Genética en el 2050: ¿cómo regulamos el fin de la selección natural? ¿Qué harán los humanos?

La evolución científico-tecnológica en el ámbito de la genética planteará en los próximos años una revolución en las potenciales capacidades de incidir en la evolución humana. Esta realidad requiere de reflexiones sobre las dimensiones éticas que estos potenciales llevan implícitos, y su translación en la regulación de los mismos. ¿Qué será lo que nos hará humanos? ¿Cuáles son los límites de la tecnología biogenética y cuáles son los límites que nos tendríamos que autoimponer?

A cargo de:

Luis Serrano, director del Centre for Genomic Regulation de Barcelona

Begoña Román, profesora de Filosofía, de Ética y de Bioética de la Universidad de Barcelona, presidenta del Comité de Ética de Servicios Sociales de Cataluña, vocal del Comité de Bioética de Cataluña y del Comité para la integridad de la investigación de Cataluña.

Horarios

Lunes 19 de mayo, a las 18 h

Comentarios

Aforo limitado

Se ruega puntualidad

Coorganizado con

Club de Roma BCN Fundacio Ernest Lluch versio petita Observatorio de las ideas

MÁS ACTIVIDADES DE ESTE ciclo de Actividades

Conferencias y Debates

Tecnología y democracia: la distancia entre el saber científico y el hacer de la política

Se reflexionará sobre cómo conseguir que el saber científico y el hacer político no queden tan alejados para que no salga perjudicada la sociedad y la confianza en la democracia. La sesión la ofrecerá Joan Subirats, ministro de Universidades entre 2021 y 2023.

Agotadas

 

Conferencias y Debates

Los futuros previsibles de la Inteligencia Artificial

Exponemos las oportunidades y los riesgos de la IA. Proponemos escenarios y hacemos las preguntas adecuadas para imaginar los futuros de esta nueva tecnología.

gratuita
con reserva

 

Conferencias y Debates

Las limitaciones físicas de la IA: energía y aguaa

Se reflexionará sobre si es compatible el despliegue de la IA con los recursos materiales necesarios para hacerlo posible. Mariano Marzo, Catedrático de Estrategia y Geología Histórica, será el poniente de la sesión.

gratuita
con reserva

 

Conferencias y Debates

El control ético y democrático de la Inteligencia Artificial: una mirada orientada a las empresas y administraciones

Se debatirá alrededor de las preocupaciones sobre el uso y el despliegue institucional y empresarial de la IA y el machine learning, además de reflexionar sobre cuáles tenderán que ser los estándares para llevar a cabo una alineación cuidadosa.

gratuita
con reserva

 

Conferencias y Debates

Las fronteras de la física: quantum, nano, bio

Se hablará de los imaginarios compartidos como un conjunto de símbolos e imágenes propios de una colectividad, enfocándose en las posibilidades que ofrece la tecnología y los nuevos paradigmas científicos, que van desde la distopía a la utopía.

gratuita
con reserva