La educación superior en la era de la IA

La educación superior en la era de la IA

Experiencias innovadoras y oportunidades de futuro

En esta sesión discutiremos sobre los impactos de la IA en la educación superior y los desafíos que plantea. ¿Qué cambios e innovaciones han de afrontar las universidades e instituciones de educación superior para adaptarse a los desafíos de la transformación digital y la irrupción de la IA generativa? ¿Está preparada la educación superior para hacer frente a los nuevos perfiles que requiere el mercado de trabajo? ¿Cómo mejorar la conexión entre empresa y universidad?

A cargo de:

Guillem García Brustenga, experto en transformación digital de la educación en el eLearning Innovation Center (eLinC) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Tona Rubio de las Alas-Pumariño, project manager independiente.

Robert Wagenaar, profesor de Historia y Política de la Educación Superior de la University of Groningen y director de la International Tuning Academy.

Moderado por:

Elisa Silió, periodista de El País.

Horarios

Martes 29 de octubre, a las 18.30 h

Comentarios

Entrada gratuita

Duración aproximada de la actividad: 90 minutos

Aforo limitado

Se ruega puntualidad

Coorganizado con

Logo El Observatorio Social Logo Federación Española de Sociologia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visitas guiadas al edificio

Visita comentada

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Diálogo

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Esta sesión comparte los aprendizajes surgidos de talleres participativos en torno a tres grandes retos del cambio climático: el aumento de las temperaturas, los eventos meteorológicos extremos y la propagación de enfermedades infecciosas. A partir de estas experiencias, profundizaremos en los "Refugios climáticos en las escuelas”, un caso inspirador de cómo la acción local y colaborativa puede generar entornos más saludables y adaptados al clima.