Identidad profesional
Cinefórum

Identidad profesional

El oficio de aprender

La revolución digital está transformando el acceso al mercado laboral para toda una generación. Sin embargo, las políticas de orientación profesional en las escuelas siguen centradas en decisiones inmediatas, ya sean académicas o laborales. Nos enfrentamos a nuevos desafíos que requieren cambios profundos en los servicios de orientación. Es esencial que estos servicios no solo ofrezcan información, sino que también fomenten el desarrollo de habilidades de gestión profesional y apoyen la toma de decisiones informadas. Implementar programas que promuevan la autogestión y el autoconocimiento, garantizando el acceso a información imparcial y de calidad en un mercado laboral en constante evolución.

Película: El oficio de aprender

Título original: Compagnons

Director: François Favrat

Género: drama

País: Francia

Año: 2022

Duración: 110 minutos

Presentado y moderado por:

José Alonso, consultor en innovación social y experto en la mejora del uso y el diseño de programas formativos.

Debate posterior a cargo de:

Ángela Alegrías, de la Fundación Exit.

Marta Colomer i Camon, consultora social y de empresa.

Horarios

Viernes 15 de noviembre, a las 17 h

Comentarios

Entrada gratuita

Aforo limitado

Se ruega puntualidad

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visitas guiadas al edificio

Visita comentada

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Diálogo

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Esta sesión comparte los aprendizajes surgidos de talleres participativos en torno a tres grandes retos del cambio climático: el aumento de las temperaturas, los eventos meteorológicos extremos y la propagación de enfermedades infecciosas. A partir de estas experiencias, profundizaremos en los "Refugios climáticos en las escuelas”, un caso inspirador de cómo la acción local y colaborativa puede generar entornos más saludables y adaptados al clima.