Inteligencia Artificial, políticas públicas y sesgos de género Inteligencia Artificial, políticas públicas y sesgos de género Inteligencia Artificial, políticas públicas y sesgos de género
Conferencias y Debates

Inteligencia Artificial, políticas públicas y sesgos de género

La IA como instrumento para las políticas públicas basada sobre la evidencia

La IA ha entrado firmemente en el mundo de la toma de decisión y de las políticas públicas. El seminario propone debatir sobre las oportunidades y los riesgos de la IA como instrumento para la toma de decisión, con particular atención al uso de bases de datos abiertas, los sesgos de género y a las consideraciones éticas que deberían guiar la definición de las políticas públicas. En este contexto, ¿cuáles serán los impactos a corto plazo de la IA en la definición de las políticas públicas? Y, ¿cuáles serán los grupos sociales ganadores (y perdedores)?

A cargo de:

Thais Ruiz de Alda, fundadora y CEO de Digital Fems, una entidad que diseña proyectos para aumentar la presencia de mujeres en entornos tecnológicos.

Aina Gallego, investigadora asociada senior en IBEI y profesora agregada de la Universitat de Barcelona.

Lídia Arroyo Prieto, profesora lectora del Departamento de Psicología Social de la Universitat Autònoma de Barcelona e investigadora del grupo Género y TIC del Internet Interdisciplinary Institute de la UOC.

Moderado por:

Andrea Noferini, director académico del CEI International Affairs.

Horarios

Miércoles 27 de noviembre, a las 17 h

Comentarios

Entrada gratuita

Duración aproximada de la actividad: 90 minutos

Aforo limitado

Se ruega puntualidad

Coorganizado con

El Observatorio Social CEI International Affairs

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visita a las exposiciones

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

Conferencias y Debates

La presidencia polaca del Consejo de la UE: liderazgo desde el corazón de Europa

El profesor Adam Holesch analizará el papel de liderazgo de Polonia en la gestión de desafíos (como la guerra de Ucrania), la configuración de las respuestas de la UE y la afirmación de la influencia de Europa Central en tiempos de crisis. Por su parte, Tadeusz Iwański abordará el tema de la futura ampliación de la UE hacia el este y el sur.