Homenaje a Federico Mayor Zaragoza
Conferencia

Homenaje a Federico Mayor Zaragoza

Federico Mayor Zaragoza fue una de las personalidades españolas de mayor relieve internacional. Figura clave en la política, la educación y la cultura, con motivo de su fallecimiento el pasado mes de diciembre se recordará su compromiso con importantes causas como el multilateralismo democrático hasta la oposición militante a las armas y las guerras, así como su condición de poeta y ensayista, aspectos todos ellos característicos de su apasionado humanismo.

Se abordarán los grandes temas a los que Federico Mayor Zaragoza prestó su contribución a lo largo de su prolífica vida, como la educación universal, la ciencia al servicio de la sociedad y la cultura de paz.

Inaugurado por:

Gabriela Ramos, directora general adjunta de la UNESCO.

A cargo de:

Joan Manuel del Pozo, presidente del Consell d’Educació de Catalunya.

Denise Naniche, directora científica del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGLOBAL).

Kristian Herbolzheimer, director del Institut Català Internacional per la Pau (ICIP).

Carlos Giménez, director del Instituto Universitario DEMOS-PAZ de la Universidad Autónoma de Madrid.

Moderado por:

Jaume Lanaspa, presidente de la Oficina del Club de Roma en Barcelona.

Clausura:

Jaume Duch, consejero de Unión Europea y Acción Exterior del Gobierno de la Generalidad de Cataluña.

Horarios

Miércoles 12 de febrero, a las 18.30 h

Coorganizado con

Logo Club de Roma BCN Logo UNESCO 2025

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visitas guiadas al edificio

Visita comentada

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Diálogo

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Esta sesión comparte los aprendizajes surgidos de talleres participativos en torno a tres grandes retos del cambio climático: el aumento de las temperaturas, los eventos meteorológicos extremos y la propagación de enfermedades infecciosas. A partir de estas experiencias, profundizaremos en los "Refugios climáticos en las escuelas”, un caso inspirador de cómo la acción local y colaborativa puede generar entornos más saludables y adaptados al clima.