El Sur Global en el mundo: el caso de Brasil
Conferencia

El Sur Global en el mundo: el caso de Brasil

Dentro de los países denominados del Sur Global, Brasil tiene un papel destacado. Geográficamente, aloja a la Amazonia, es una potencia demográfica con influencia en América Latina, África y con especiales relaciones con EE. UU. y Europa. A la vez, exige una reforma de Naciones Unidas y se plantea como un mediador en conflictos violentos internacionales.

A cargo de:

Guilherme de Aguiar Patriota, embajador representante permanente de Brasil ante la OMC y otras Organizaciones Económicas en Ginebra.

Mabel González, experta en conflictos y mediación internacional. Excoordinadora de programas de desarme de Greenpeace y Médicos sin Fronteras.

Moderado por:

Rafael Vilasanjuan, director de Análisis y Desarrollo Global del Instituto de Salud Global de Barcelona.

Horarios

Jueves 13 de febrero, a las 18.30 h

Comentarios

Entrada gratuita

Duración aproximada de la actividad, 90 minutos

Aforo limitado. La asignación de asientos se realizará por estricto orden de llegada y es posible que tenga que ver la sesión por circuito cerrado de televisión

Presencial con reserva y online. Apúntate al streaming aquí

Coorganizado con

Logo El Observatorio Social

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visitas guiadas al edificio

Visita comentada

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Diálogo

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Esta sesión comparte los aprendizajes surgidos de talleres participativos en torno a tres grandes retos del cambio climático: el aumento de las temperaturas, los eventos meteorológicos extremos y la propagación de enfermedades infecciosas. A partir de estas experiencias, profundizaremos en los "Refugios climáticos en las escuelas”, un caso inspirador de cómo la acción local y colaborativa puede generar entornos más saludables y adaptados al clima.