EcoPeace Middle East: fomentar la paz y la sostenibilidad más allá de las fronteras EcoPeace Middle East: fomentar la paz y la sostenibilidad más allá de las fronteras EcoPeace Middle East: fomentar la paz y la sostenibilidad más allá de las fronteras

EcoPeace Middle East: fomentar la paz y la sostenibilidad más allá de las fronteras

EcoPeace Middle East es una organización única que reúne a ecologistas jordanos, palestinos e israelíes para impulsar tanto el desarrollo regional sostenible como la creación de las condiciones necesarias para una paz duradera en la región. La ONG reúne a jordanos, palestinos e israelíes para crear soluciones compartidas a la crisis climática y, especialmente, a la seguridad del agua, adoptando un enfoque ascendente para educar a los electores locales, así como un enfoque descendente para impulsar políticas vitales. EcoPeace ha sido nominada para el Premio Nobel de la Paz, en reconocimiento a tres décadas de esfuerzos por la consolidación de la paz medioambiental.

A cargo de:

Gidon Bromberg, cofundador y director israelí de EcoPeace Middle East – ISRAEL & Nada.

Nada Majdalani, directora palestina de EcoPeace Middle East - PALESTINA.

Moderado por:

Sònia Sánchez López, periodista medioambiental en Diari ARA.

Horarios

Miércoles 20 de noviembre, a las 18 h

Comentarios

Aforo limitado

Se ruega puntualidad

Coorganizado con

Club de Roma BCN IEMED web MedDialogues+2023

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visitas guiadas al edificio

Visita comentada

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

Abre los ojos: redes sociales y poder

Debate

Abre los ojos: redes sociales y poder

Exploraremos la intersección entre redes sociales y poder, analizando cómo las plataformas digitales han redefinido las dinámicas de influencia, control y acción colectiva. Discutiremos el papel que tienen los algoritmos, la fugacidad del poder en la era digital y cómo las redes sociales pueden tanto empoderar como manipular