¿De qué hablamos cuando hablamos de edadismo?

¿De qué hablamos cuando hablamos de edadismo?

El valor de la tercera edad

En una sociedad en la que cada vez tenemos una expectativa de vida mayor, invisibilizar a las personas mayores, excluirlas de los ensayos clínicos por el hecho de presuponer que les quedan escasos años de vida, supone un perjuicio para un alto porcentaje poblacional. Surgen entonces una duda: ¿debemos dejar a nuestros mayores envejecer si cuidarlos?

A cargo de:

José Augusto García Navarro, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Presentado y moderado por:

Esther Grávalos, periodista.

Horarios

Miércoles 23 de octubre, a las 18.30 h

Comentarios

Entrada gratuita

Duración aproximada de la actividad: 90 minutos

Aforo limitado

Se ruega puntualidad

Coorganizado con

Logo El Observatorio Social

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visitas guiadas al edificio

Visita comentada

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Diálogo

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Esta sesión comparte los aprendizajes surgidos de talleres participativos en torno a tres grandes retos del cambio climático: el aumento de las temperaturas, los eventos meteorológicos extremos y la propagación de enfermedades infecciosas. A partir de estas experiencias, profundizaremos en los "Refugios climáticos en las escuelas”, un caso inspirador de cómo la acción local y colaborativa puede generar entornos más saludables y adaptados al clima.