Comunidad, reconstrucción y resiliencia
Diálogo

Comunidad, reconstrucción y resiliencia

Comunidades frente a eventos meteorológicos extremos

En un contexto de cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes e intensos. Ante esta realidad, el tejido comunitario desempeña un papel crucial: la capacidad de organización local, la solidaridad vecinal y la coordinación con las instituciones. Nos centraremos especialmente en las inundaciones y reflexionaremos sobre el caso de la DANA que afectó gravemente a Valencia, así como las crecidas del río Arga en Pamplona y del río Francolí en Tarragona. También hablaremos sobre las olas de calor en Barcelona, menos visibles pero también peligrosas.

A cargo de:

Olga Varela, investigadora y coordinadora del proyecto Flood2Now en Ibercivis.

Panagiota Kotsila, investigadora senior en ICTA-UAB y coordinadora del proyecto IMBRACE.

Luis del Romero Renau, geógrafo, investigador, activista y profesor de la Universidad de Valencia.

Moderado por:

Elizabeth Diago, investigadora y coordinadora del Centro de Preparación, Respuesta, Recuperación y Resiliencia en ISGlobal.

Horarios

Miércoles 25 de junio, a las 18.30 h

Comentarios

Entrada gratuita

Aforo limitado

Se ruega puntualidad

Coorganizado con

Logo ISGLOBAL

MÁS ACTIVIDADES DE ESTE ciclo de Retos Medioambientales

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Diálogo

¿Cómo hacen frente las escuelas al cambio climático?

Esta sesión comparte los aprendizajes surgidos de talleres participativos en torno a tres grandes retos del cambio climático: el aumento de las temperaturas, los eventos meteorológicos extremos y la propagación de enfermedades infecciosas. A partir de estas experiencias, profundizaremos en los "Refugios climáticos en las escuelas”, un caso inspirador de cómo la acción local y colaborativa puede generar entornos más saludables y adaptados al clima.