Brecha digital y exclusión financiera Brecha digital y exclusión financiera Brecha digital y exclusión financiera
Conferencias y Debates

Brecha digital y exclusión financiera

Los efectos sociales de la revolución digital de los sistemas de pago

Asistimos a una transformación sustancial en prácticamente todos los ámbitos de los servicios financieros: de la emergencia de las Fintech, al proceso de digitalización que ha transformado profundamente la manera que tenemos de entender la banca comercial, y la relación banco-cliente. En definitiva, estamos inmersos en una verdadera revolución digital de los medios y sistemas de pago. Analizamos cómo todo ello genera nuevas formas de exclusión financiera, pero también nuevas oportunidades de inclusión económica.

A cargo de:

Bernardo Bátiz-Lazo, profesor en Newcastle Business School, en la Universidad de Northumbria (Reino Unido), y en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac (México).

Begoña Pérez Eransus, profesora del departamento de trabajo social de la Universidad de Navarra.

Jordi Martínez, director de Educación Financiera del Instituto de Estudios Financieros (Barcelona).

Moderado por:

Carles Maixé Altés, profesor en el Centre d’Estudis Jordi Nadal-Universitat de Barcelona y en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidade da Coruña.

Horarios

Martes 11 de marzo, a las 18.30 h

Comentarios

Entrada gratuita

Duración aproximada de la actividad: 90 minutos

Aforo limitado. La asignación de asientos se realizará por estricto orden de llegada y es posible que tenga que ver la sesión por circuito cerrado de televisión

Presencial con reserva y online. Apúntate al streaming aquí. Inscripción también disponible en inglés aquí

Coorganizado con

UNESCO 2025

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visitas guiadas al edificio

Visita comentada

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

Abre los ojos: redes sociales y poder

Debate

Abre los ojos: redes sociales y poder

Exploraremos la intersección entre redes sociales y poder, analizando cómo las plataformas digitales han redefinido las dinámicas de influencia, control y acción colectiva. Discutiremos el papel que tienen los algoritmos, la fugacidad del poder en la era digital y cómo las redes sociales pueden tanto empoderar como manipular